Saltar al contenido

5 videojuegos que destacan por su accesibilidad

La accesibilidad en los videojuegos ha pasado de ser una característica rara a convertirse en una prioridad para muchos estudios. Hoy te presentamos 5 videojuegos accesibles que han destacado por incluir opciones inclusivas que permiten a más personas disfrutar del juego sin barreras.

1. The Last of Us Part II

🎮 Ficha técnica: The Last of Us Part II
TítuloThe Last of Us Part II
Año de publicación2020
Plataforma/sPlayStation 4, PlayStation 5 (retrocompatible)
DesarrolladoraNaughty Dog
DistribuidoraPlayStation Studios (Sony)
Opciones de accesibilidadMás de 60 (narración de menús, contraste alto, asistencia para apuntar, personalización completa de controles, subtítulos, navegación guiada, etc.)
Portada del videojuego The Last of Us parte II para PS4. Texto con la cara de Ellie

Este juego de Naughty Dog es un referente absoluto en el mundo de la accesibilidad en videojuegos.
Incluye más de 60 opciones de accesibilidad, lo que lo convierte en uno de los títulos más avanzados e inclusivos hasta la fecha.

Entre sus características destacadas encontramos:

  • Asistencia para personas con baja visión: como modos de alto contraste, aumento de interfaz, resaltado de enemigos y objetos clave.
  • Soporte auditivo completo: subtítulos configurables, indicaciones visuales de sonidos y vibraciones hápticas para eventos importantes del juego.
  • Accesibilidad motora: permite una remapeación completa de controles, activación automática de ciertas acciones y posibilidad de jugar con un solo botón o un solo joystick.
  • Lector de pantalla: interfaz compatible con narración de menús y textos en pantalla, ideal para personas ciegas o con baja visión.
  • Dificultad completamente ajustable: desde el combate hasta la navegación, todo es personalizable para que cada jugador pueda adaptar la experiencia a sus necesidades.

Además, Naughty Dog desarrolló estas funciones en colaboración con la comunidad, realizando pruebas con jugadores con discapacidad. Esto ha marcado un antes y un después en la industria.

The Last of Us Part II no solo ofrece una historia profunda y emocional, sino también una experiencia de juego que demuestra que la inclusión es posible sin comprometer la calidad.

2. Celeste

🎮 Ficha técnica: Celeste
Título Celeste
Año de publicación 2018
Plataforma/s PC, Nintendo Switch, PS4, Xbox One, macOS, Linux
Desarrolladora Maddy Makes Games
Distribuidora Matt Makes Games
Opciones de accesibilidad Opciones de asistencia: invencibilidad, salto infinito, cámara lenta, modo asistido, ajustes de dificultad y control
Arte gráfico de Celeste con la protagonista intentando alcanzar una fresa con alas

Celeste es un videojuego de plataformas independiente que sorprendió por su profundidad emocional y diseño pulido. Pero además, es un ejemplo notable de accesibilidad bien pensada dentro de un equipo pequeño.

Aunque no tiene un menú tradicional de accesibilidad, el juego incorpora un completo “modo asistido” que permite ajustar la experiencia de juego a múltiples niveles:

  • Invencibilidad (para evitar frustraciones o bloqueos).
  • Salto infinito, cámara lenta, o dashes adicionales para facilitar el control del personaje.
  • Posibilidad de adaptar la velocidad del juego y el comportamiento de los enemigos.
  • La historia también aborda temas como la ansiedad, el miedo y el autoaceptación, conectando con muchas personas desde lo emocional y representando la salud mental con sensibilidad.

Celeste demuestra que la accesibilidad no depende del presupuesto, sino de la voluntad de diseñar con empatía. Su modo asistido permite que muchas personas con dificultades motoras, cognitivas o de coordinación puedan disfrutar de un juego desafiante, sin sentirse excluidas.

3. Forza Horizon 5

🎮 Ficha técnica: Forza Horizon 5
TítuloForza Horizon 5
Año de publicación2021
Plataforma/sXbox Series X|S, Xbox One, PC
DesarrolladoraPlayground Games
DistribuidoraXbox Game Studios
Opciones de accesibilidadMás de 20: lenguaje de señas en cinemáticas, lector de pantalla, texto a voz, configuración flexible de controles, asistencia visual, subtítulos ampliables, etc.
Portada de Forza 5 Horizon con un Mercedes AMG rojo y un 4x4 al fondo

Forza Horizon 5, el espectacular juego de carreras en mundo abierto de Playground Games, no solo destaca por sus gráficos y jugabilidad, sino también por su compromiso con la accesibilidad.

Este título incluye más de 20 funciones de accesibilidad que lo hacen realmente jugable por una gran diversidad de personas. Algunas de las más destacadas son:

  • Lenguaje de señas (ASL y BSL) incorporado en las cinemáticas mediante intérpretes en pantalla.
  • Lector de pantalla y navegación por teclado o voz para personas con discapacidad visual.
  • Texto a voz y voz a texto en el chat multijugador, útil para personas con dificultades auditivas o del habla.
  • Asistencias visuales y de conducción: como freno automático, guiado completo, cámara libre y ajustes de sensibilidad.
  • Personalización avanzada de controles: útil para mandos adaptativos, configuraciones unilaterales o sensibilidad modificada.

Este enfoque integral no solo busca incluir, sino también normalizar la accesibilidad como parte del diseño del juego, mostrando que incluso géneros como la conducción pueden ser universales.

Forza Horizon 5 recibió elogios tanto de críticos como de asociaciones por su enfoque en accesibilidad, siendo un ejemplo clave de cómo los grandes estudios están adoptando una mentalidad más inclusiva.

4. Sea of Thieves

🎮 Ficha técnica: Sea of Thieves
Título Sea of Thieves
Año de publicación 2018
Plataforma/s Xbox One, Xbox Series X|S, PC
Desarrolladora Rare
Distribuidora Xbox Game Studios
Opciones de accesibilidad Texto a voz, navegación con teclado, subtítulos personalizables, narrador de menú, filtro daltonismo, traducción de chat, asignación completa de controles, etc.
Carátula del juego con el texto y la siluta de una calavera que incluye barcos y piratas

Sea of Thieves es un juego multijugador en línea ambientado en un mundo pirata abierto, donde la colaboración y la comunicación son clave. Rare, su desarrolladora, ha apostado fuerte por la inclusión al ofrecer numerosas opciones de accesibilidad desde el lanzamiento y a lo largo de sus actualizaciones.

Estas son algunas de las características más destacadas:

  • Narrador de menú y texto a voz: permite leer en voz alta todo el contenido textual del juego, incluidos menús, opciones y mensajes en tiempo real.
  • Subtítulos ampliables y personalizables, con posibilidad de mostrar el nombre del hablante y modificar el tamaño y color del texto.
  • Conversión de voz a texto y viceversa en el chat multijugador, lo que permite a jugadores con discapacidad auditiva o del habla participar activamente en la experiencia.
  • Filtros de daltonismo (deuteranopia, protanopia y tritanopia) que afectan tanto al entorno como a la interfaz.
  • Controles remapeables, que permiten adaptar completamente la jugabilidad a mandos adaptativos o diferentes estilos de interacción.
  • Modo de navegación con teclado, útil para quienes no usan ratón o mando.

Además, Rare ha colaborado con la comunidad para mejorar constantemente las funciones de accesibilidad, lo que lo convierte en un ejemplo de evolución positiva en el diseño inclusivo dentro del juego en línea.

5. The Vale: Shadow of the Crown

🎮 Ficha técnica: The Vale: Shadow of the Crown
Título The Vale: Shadow of the Crown
Año de publicación 2021
Plataforma/s PC, Xbox One
Desarrolladora Falling Squirrel
Distribuidora Falling Squirrel
Opciones de accesibilidad Diseñado para jugarse sin visión; navegación auditiva completa, comandos por audio, vibración, interfaz sonora e integración con lectores de pantalla
Portada del juego con el título (The Vale: Shadow of the Crown) y un guerrero con escudo y espada

The Vale: Shadow of the Crown es un videojuego de rol y aventura sonora que rompe con los esquemas tradicionales del medio. Fue creado desde su concepción para ofrecer una experiencia sin necesidad de imagen, poniendo todo el peso en el audio, la narrativa y la respuesta háptica.

En lugar de gráficos detallados, The Vale apuesta por un mundo completamente auditivo y táctil, diseñado específicamente para personas ciegas o con baja visión, pero disfrutable también por cualquier jugador que quiera una experiencia inmersiva única.

Sus características más accesibles incluyen:

  • Navegación mediante sonido binaural en 3D, que permite orientarse completamente por el entorno escuchando la dirección de enemigos, caminos o peligros.
  • Narración completa con voces profesionales, efectos sonoros inmersivos y retroalimentación háptica (vibración del mando) como guía sensorial.
  • Compatibilidad con lectores de pantalla, para menús e interfaces.
  • Jugabilidad basada en el oído y reflejos auditivos, sin necesidad de elementos visuales.

The Vale no es solo un juego accesible: es una declaración de intenciones. Representa un paso adelante hacia una industria más inclusiva y demuestra que el diseño accesible puede ser innovador, emocionante y profundamente narrativo.


Estos videojuegos accesibles nos muestran que el diseño inclusivo no es una limitación, sino una forma de enriquecer la experiencia para todos. En Universo Accesible seguiremos compartiendo ejemplos y herramientas que hagan del videojuego un espacio abierto y justo.

Videojuegos Accesibles. Inclusión y accesibilidad en el gaming

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *