Saltar al contenido

Legislación sobre Accesibilidad digital: qué leyes protegen nuestros derechos

Legislación sobre accesibilidad digital con una Ilustración digital de estilo plano, que representa un documento legal, balanza de la justicia y símbolos de accesibilidad en un entorno digital.

La accesibilidad no es solo una cuestión de diseño o tecnología: también es un derecho. Las leyes juegan un papel fundamental para garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan acceder a entornos digitales, productos, servicios y espacios físicos en igualdad de condiciones. La legislación sobre accesibilidad digital es imprescindible.

En Universo Accesible estaremos encantados de escuchar propuestas, sugerencias o solicitudes de colaboración por parte de organismos públicos, instituciones educativas, editoriales, desarrolladores u otras entidades que necesiten apoyo para mejorar la accesibilidad de sus contenidos o servicios.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra página de contacto. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Importancia de las leyes en la accesibilidad

Las normativas obligan a gobiernos, empresas y desarrolladores a pensar en la inclusión desde el inicio. Gracias a ellas se definen estándares técnicos como el WCAG, se establece el derecho al acceso a la información, y se imponen sanciones en caso de incumplimiento. Además, refuerzan el compromiso institucional con la igualdad.

Legislación sobre accesibilidad digital. Un poco de historia

El concepto legal de accesibilidad ha evolucionado con el tiempo. En 2006, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) marcó un punto de inflexión global. A partir de ahí, muchos países comenzaron a adaptar sus normativas también al mundo digital.

Pueden hacer clic en los enlaces para acceder a las diferentes normativas y sus correspondientes documentos.

Leyes actuales

Leyes y directrices internacionales

🔹 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) – ONU, 2006
Este tratado internacional establece que la accesibilidad es un derecho humano. Reconoce la necesidad de garantizar el acceso a la información, la comunicación, la tecnología, la educación y la vida cultural. Obliga a los países firmantes a tomar medidas para eliminar barreras, tanto físicas como digitales.

🔹 Pautas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) – W3C
Desarrolladas por el World Wide Web Consortium, las WCAG son el estándar técnico internacional para la accesibilidad web. La versión actual (WCAG 2.1) se basa en cuatro principios: perceptible, operable, comprensible y robusto. No son leyes por sí mismas, pero son referenciadas por legislaciones en todo el mundo.

🔹 Tratado de Marrakech – 2013
Busca facilitar el acceso a obras publicadas para personas con discapacidad visual o dificultades para acceder al texto impreso. Permite la creación y distribución de copias accesibles sin necesidad de autorización del titular de derechos, promoviendo el acceso a la lectura.

Logo del Miniserio de la presidencia, justicia y relaciones con las Cortes junto al escudo de España

Leyes en España

🔹 Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad (LGD)
Integra varias normativas anteriores en un solo marco. Exige accesibilidad en transportes, comunicaciones, espacios públicos, productos y servicios. Establece sanciones por incumplimiento y promueve el diseño universal como principio obligatorio.

🔹 Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI)
Aunque su enfoque principal es la regulación del comercio electrónico y la actividad en internet, incluye artículos relacionados con la accesibilidad de páginas web públicas y privadas, sobre todo cuando prestan servicios esenciales.

🔹 Real Decreto 1112/2018
Obliga a todos los sitios web y aplicaciones móviles del sector público (y entidades privadas que reciban financiación pública) a cumplir las WCAG 2.1 nivel AA. Establece auditorías, informes periódicos y mecanismos de reclamación accesibles.

🔹 Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017)
Introduce la accesibilidad como criterio obligatorio en licitaciones de servicios y productos, especialmente tecnológicos. Esto impulsa la contratación responsable e inclusiva.

Logo: Comisión Europea con la bandera de la UE

Normativa europea

🔹 Directiva (UE) 2016/2102
Aplica directamente a los sitios web y apps del sector público de la Unión Europea. Requiere que sigan estándares de accesibilidad web (WCAG), garanticen transparencia mediante declaraciones de accesibilidad y faciliten la interacción con usuarios con discapacidad.

🔹 European Accessibility Act (Directiva UE 2019/882)
Será plenamente aplicable a partir de junio de 2025. Impone requisitos de accesibilidad en productos y servicios clave del sector privado: ecommerce, terminales de pago, lectores de ebooks, apps, transporte, banca electrónica, etc. Marca un paso clave hacia una Europa más inclusiva.

Legislación futura

La European Accessibility Act entrará plenamente en vigor en 2025, afectando a comercio electrónico, libros digitales, cajeros y más. También se espera regulación para inteligencia artificial, videojuegos y realidad aumentada.

Conclusión

La accesibilidad no debe ser opcional. Las leyes nos recuerdan que crear un mundo inclusivo es una obligación, no una preferencia. Conocer la legislación sobre accesibilidad digital es el primer paso para exigir y construir entornos más justos.

La normativa actual respalda este principio con leyes concretas que exigen accesibilidad digital. En España, el Real Decreto 1112/2018 obliga a que los sitios web y aplicaciones del sector público cumplan los estándares WCAG 2.1. A nivel europeo, la Directiva 2019/882 (European Accessibility Act) extiende este deber al sector privado desde 2025, incluyendo ecommerce, cajeros automáticos, libros electrónicos y más. Esta legislación sobre accesibilidad digital no solo marcan obligaciones técnicas, sino que garantizan derechos fundamentales de acceso a la información y a la participación digital en igualdad de condiciones.

¿Quieres seguir aprendiendo sobre accesibilidad digital? Descubre cómo aplicarla desde el diseño en nuestra guía sobre Diseño Universal en la Web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *